ClubesNOTICIAS

El “presi” se viste de corto en el CV Mediterráneo de Castellón

2.34Kvistas

Santi López, de 42 años, vuelve a las pistas como líbero en Superliga 2 en este equipo castellonense

El voleibol corre por las venas de Santi López y a los 42 años ha decidido regresar a las pistas en una categoría tan competitiva como Superliga 2. Fundador, presidente, entrenador y ahora jugador del Club Voleibol Mediterráneo, López quiere disfrutar de una nueva temporada vestido de corto. “Llevaba año y medio sin jugar, pero físicamente me he mantenido bien y con mucha actividad física. No tengo la velocidad ni la explosividad de hace 20 años, pero ahora como líbero sigo ayudando al equipo y puedo aportar mi experiencia”, explica el ‘alma mater’ del CV Mediterráneo. “Realmente me entró el mono de volver a competir cuando vi cómo había quedado el nuevo parqué flotante de nuestra casa, el pabellón Pablo Herrera. La instalación es espectacular, de las mejores de España, y quiero seguir disfrutando del voleibol desde esta pista”, reconoce López.

El CV Mediterráneo de Castellón fue fundado en 2006 tras la salida de López del CV L’Illa Grau. “En L’Illa era el responsable de la sección masculina y trabajé con jugadores que se han instalado en la élite como Pablo Herrera o Pablo Koukartsev. Fue una etapa bonita pero decidí salir y empezar mi nuevo proyecto para darle más importancia a la base. Ahora somos el club de Castellón que más cantera tiene, un total de 235 niños en colegios e institutos. Estamos presentes en 20 escuelas municipales y contamos con ocho equipos federados. Es importante que el senior masculino esté en Superliga 2 pero para nosotros tiene aún más valor toda la cantera que viene detrás”, explica el presidente, entrenador y jugador del CV Mediterráneo.

Santi López empezó a jugar con 12 años y afirma que el voleibol es su vida. “Me dedico profesionalmente a ello, tanto deportiva como administrativamente. El CV Mediterráneo está creciendo a pasos agigantados y se necesita mucho trabajo detrás”, explica su fundador. “En ocho años ascendimos cinco categorías y llegamos a Superliga 1 con los chicos. Ahora afrontamos una temporada con muchas incertidumbres por el COVID-19 y estamos muy agradecidos a las ayudas que recibimos de la Fundación Trinidad Alfonso y también a la Federación de la Comunidad Valenciana. Estas ayudas han conseguido evitar que muchos clubes desaparezcan”, asegura López.