ENTRENADORES VOLEIBOL
Cursos entrenador de voleibol “Nivel I” – de periodo transitorio
- Sede: Albatera
- Abierto plazo preinscripción: conv_cenvb1_albatera
- Resultados prueba de acceso
Fecha de celebración: fase presencial los días 9, 10, 11 y 16, 17, 18 de junio de 2023.
- Sede: Picassent
- Abierto plazo preinscripción: conv_cenvb1_picassent
- Resultados prueba de acceso
Fecha de celebración: fase presencial los días 10, 11 y 17, 18 de junio de 2023.
- Sede: Alicante
- Abierto plazo preinscripción: conv_cenvb1_ceu
- Resultados prueba de acceso
Fecha de celebración: fase presencial los días 8, 9 y 15, 16 de julio de 2023.
- Sede: Castellón
- Abierto plazo preinscripción: conv_cenvb1_castellon
- *las personas interesadas en realizar esta formación deben repetir formulario de preinscripción (dentro de la convocatoria).
Fecha de celebración: fase presencial los días 26,27 de agosto y 2, 3 de septiembre de 2023.
- Sede: Alcoy
- Abierto plazo preinscripción: conv_cenvb1_alcoy
- *las personas interesadas en realizar esta formación deben repetir formulario de preinscripción (dentro de la convocatoria).
Fecha de celebración: fase presencial los días 2, 3 y 9,10 de septiembre de 2023.
- Sede: Gandía
- Abierto plazo preinscripción: conv_cenvb1_gandia
- *las personas interesadas en realizar esta formación deben repetir formulario de preinscripción (dentro de la convocatoria).
Fecha de celebración: fase presencial los días 9, 10 y 16,17 de septiembre de 2023.
Curso de entrenador territorial de voleibol “Nivel II”
- Sede: Xàtiva.
Fecha de celebración: días 7, 8, 9 y 14, 15, 16 de julio de 2023.
Período lectivo: del 7 de julio al 13 de agosto de 2023.
Información general cursos de entrenador de voleibol de nivel 1
El título de Entrenador de Voleibol de Nivel 1 tiene validez federativa en todo el ámbito nacional y permite dirigir equipos de voleibol en las competiciones infantiles y cadetes.
Requisitos de Acceso
Titulación Académica:
Título de ESO o equivalente a efectos académicos. También se puede acceder acreditando la superación de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o superior.
Se aconseja recurrir al registro de titulaciones tanto no universitarias como universitarias del Ministerio de Educación (se genera un certificado automáticamente si el interesado accede con su certificado digital/DNI electrónico – es gratuito y de fácil acceso).
No universitarias:
https://sede.educacion.gob.es/sede/login/inicio.jjsp?idConvocatoria=104
Universitarias: https://sede.educacion.gob.es/sede/login/inicio.jjsp?idConvocatoria=103
Prueba de acceso
Es requisito también el superar la PRUEBA DE ACCESO, de acuerdo con los criterios establecidos en el Plan Formativo (validez durante los siguientes 18 meses desde el momento de la acreditación), que se indican a continuación:
Estructura de la prueba de acceso (Anexo 1 de la Resolución de 7 de junio de 2012):
Utilizando un campo reglamentario de voleibol, se realizarán estas pruebas con el objetivo de valorar el nivel de ejecución del aspirante en las técnicas fundamentales del voleibol que se especifican a continuación:
- Dominio del saque: Situado en la zona de saque, realizar 5 saques «de abajo» y 5 saques «de arriba o tenis» a la zona del campo contrario que previamente el aspirante determine.
- Dominio del lanzamiento de balón: Situado en la zona 3-2 del campo, realizar 5 lanzamientos (simulando un pase de colocación) a la zona 4, 5 lanzamientos a la zona 2 y 5 lanzamientos a la zona 3-4.
- Dominio del golpeo de remate: Situado en la zona 2, con la red a su espalda y orientado hacia la zona zaguera de su propio campo, realizar remates dirigidos desde el suelo: 5 remates a zona 5, 5 remates a zona 6 y 5 remates a zona 1.
- Dominio del pase de dedos y de antebrazos: Utilizar el toque de «dedos» y/o «antebrazos» para devolver el balón enviado por otro aspirante durante 3 minutos, utilizando el gesto y el tipo de pase que indique el evaluador en cada momento.
Criterios de evaluación de la prueba de acceso:
El total de puntos que se pueden obtener son 50. Se deberán sumar 26 puntos o más para obtener la calificación de APTO, teniendo en cuenta la puntuación que se especifica a continuación en todas y cada una de las pruebas:
Dominio del saque:
- Cada saque correcto suma un punto.
- Deberá obtener 5 puntos mínimo.
Dominio del lanzamiento de balón:
- Cada lanzamiento correcto suma un punto.
- Deberá obtener 8 puntos mínimo.
Dominio del golpeo de remate:
- Cada remate dirigido suma un punto.
- Deberá obtener 8 puntos mínimo.
Dominio del pase de dedos y de antebrazos:
- El ejercicio se puntuará sobre 10.
- Deberá obtener una valoración mínima de 5 puntos.
Instrucciones para adjuntar y nombrar los archivos durante la preinscripción y la matrícula
Es muy importante seguir las instrucciones para adjuntar y nombrar los archivos al subirlos. De lo contrario, no serán admitidos. Los documentos tienen que estar escaneados a color de modo que queden visibles y claros, sin borrones y abarcando el documento completo. Se recortará y eliminará todo el borde sobrante. No deberá quedar volteada. Se nombrará sin tildes, con guiones bajos y con las letras en minúscula:
DOCUMENTO QUE PRESENTAR | FORMATO | EJEMPLO CÓMO NOMBRAR | ABREVIATURAS |
DNI (anverso y reverso en el mismo documento) | apellido1_apellido2_nombre |
(*) título académico: pa: prueba acceso e: ESO b: bachillerato u: universidad cf: ciclo formativo |
|
Título académico (*) | apellido1_apellido2_nombre_e | ||
Tasa Bloque Común | apellido1_apellido2_nombre_tasabc | ||
Justificante transferencia Bloque Específico | PDF o JPG | apellido1_apellido2_nombre_tasabe | |
Fotografía tipo carné | PDF o JPG | apellido1_apellido2_nombre_foto | |
Solicitud compensación áreas Bloque Común | apellido1_apellido2_nombre_comp | ||
Documentación Acreditativa exención | apellido1_apellido2_nombre_exen | ||
Documentación Acreditativa bonificación | apellido1_apellido2_nombre_boni |
Acceso de alumnos con una titulación académica de otro país:
Todos aquellos alumnos que presenten una titulación académica correspondiente a otro país deberán, previamente al inicio del curso, solicitar la homologación o convalidación al sistema educativo español de los estudios que acrediten. Para ello deben dirigirse al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a la Subdirección de Títulos y Reconocimientos de Cualificaciones.
También a través del Centro NARIC España se puede obtener información sobre el estado de un proceso de homologación, equivalencia, reconocimiento o acreditación.
En la Comunidad Valenciana, la oficina de atención al público se encuentra en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno (Área de Alta Inspección de Educación) y allí pueden recogerse los impresos y presentar la correspondiente solicitud. Sedes en la Comunidad Valenciana:
- ALICANTE: Subdelegación del Gobierno (Alta Inspección de Educación) o Avenida Federico Soto, 11 (03001 – Alicante) – correo@: mailto:educacion.alicante@correo.gob.es
- CASTELLÓN: Subdelegación del Gobierno o Plaza de María Agustina, 6 (12071 – Castellón)
- VALENCIA: Delegación del Gobierno (Alta Inspección de Educación) o Plaza del Temple, 1 (46003 – Valencia) – correo@: mailto:educacion.valencia@correo.gob.es
Carga lectiva
El desarrollo de la fase presencial del bloque específico se realizará en horario de mañana y tarde (9:00h a 14:00h y de 16:00h a 21:00h) los días indicados en el calendario del curso (sábados y domingos), salvo los viernes que será en horario de 16:00h a 21:00h. El objetivo es la exposición por parte de los profesores de la materia facilitada a los alumnos a través de la plataforma educativa, la resolución de dudas y la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos.
La fase online será a través del aula virtual de la FVBCV (Moodle) para la realización de diferentes trabajos y tareas y Videoconferencias por Zoom. Los alumnos recibirán un código de acceso al curso una vez formalizada la matrícula. Para la docencia online, el alumno deberá poder demostrar que está al otro lado de la pantalla y que sigue la clase dinámicamente, pudiendo mostrar su imagen y sonido para participar activamente en la clase en todo momento. Por respeto a los profesores, al resto de alumnos y por aprovechamiento real de los conocimientos que se ofrecen, a aquel alumno que siga las clases en el coche, en la calle, en otra sesión distinta o similar (es decir, que no demuestre una disposición en todo momento a seguir activamente la clase) no le contará la asistencia.
Las clases serán dirigidas por los profesores asignados a cada área y tendrán un carácter teóricopráctico. Para poder optar a la evaluación continua, la asistencia obligatoria es del 90%, tanto de la fase presencial como de la fase online de cada asignatura. En caso de que el alumno no asista al 90% del periodo presencial en una asignatura, únicamente podrá optar a presentarse a la convocatoria extraordinaria.
Período de prácticas
Se deberán realizar en la modalidad de voleibol (pista).
El alumno deberá haber superado la totalidad del Bloque Específico y al menos encontrarse matriculado en el Bloque Común.
Se llevarán a cabo en entidades de titularidad pública o privada, o a través de asociaciones deportivas legalmente constituidas e inscritas en los correspondientes Registros de Asociaciones Deportivas de las Comunidades Autónomas o Ciudades con Estatuto de Autonomía y dados de alta en la correspondiente Federación Deportiva Autonómica.
Se dispone de un año, desde la publicación de las notas del bloque específico, para la realización de las prácticas y de la presentación de la documentación establecida. Cuando no se presente la documentación del período de prácticas en la federación en el plazo establecido el alumno será calificado como No Apto.
Serán supervisadas por un tutor de prácticas (art. 14.3, Orden ECD 158/2014) designado de común acuerdo entre la federación deportiva de la Comunidad Valenciana que organiza el curso y el propio centro o entidad en la que se desarrollen. El tutor del periodo de prácticas será entrenador de, al menos, un nivel de formación federativa superior y de la misma modalidad o especialidad a la del alumnado que ha de ser tutelado.
En ausencia de los anteriores, expertos que acrediten experiencia en el ámbito laboral o deportivo reconocido por las federaciones españolas, por las Comunidades Autónomas o por las Ciudades de Ceuta y de Melilla, en colaboración en su caso, con la Federación Deportiva Autonómica.
La realización y superación del período de prácticas, se acreditará con el certificado de prácticas (art. 22, Orden ECD 158/2014) que será expedido por las entidades de titularidad pública o privada, o por las asociaciones deportivas en que se haya realizado el período de prácticas y firmado por el tutor y con el visto bueno de la entidad correspondiente. La presentación del certificado de prácticas se llevará a cabo durante un período máximo de 12 meses, a partir de la publicación de las notas de las áreas del bloque específico.
Diplomas y títulos definitivos
La FVBCV expedirá un diploma individualizado de Entrenador de Voleibol Nivel I cuando el alumno haya finalizado con calificación de APTO en el Bloque Común, Bloque Específico y el período de formación práctica (Prácticas) con arreglo a las especificaciones establecidas en el artículo 24 de la Orden ECD/158/2014. Dicho diploma irá diligenciado por la Dirección General de Deporte con el que se certifica la autorización de la formación impartida, a efectos del posterior reconocimiento por parte del Ministerio competente en materia de educación.