Vóley PlayaNOTICIAS

“En los Juegos de Tokio nos ponemos el techo en las medallas, hay que ser ambiciosas”

1.73Kvistas

La benidormense Liliana Fernández Steiner, conocida como “Lili”, cumplió 34 años la pasada semana y está inmersa en la preparación de unos Juegos Olímpicos de Tokio repletos de incertidumbre. La alicantina está convencida de que en julio habrá Juegos, “pero no serán normales”. Lili califica a su pareja Elsa Baquerizo como “una hermana” tras 13 años compartiendo día a día.

 

  • La primera pregunta es obligada: ¿Os deja el COVID-19 entrenar con normalidad?

– Más o menos sí. El trabajo de la playa lo podemos hacer porque en Tenerife está permitido el deporte profesional y nosotros tenemos certificados de la Federación Española y del Comité Olímpico Internacional. Luego es verdad que el gimnasio lleva un mes cerrado pero gracias al Proyecto FER me pude montar un gimnasio en casa mejor que al que iba y eso me ha dado la vida. Además, poder hacer ese trabajo en casa me ayuda a poder conciliar con la familia ya que tengo un hijo pequeño.

  • Estáis clasificadas para los JJOO de Tokio, que se suspendieron el verano pasado y ahora están programados para julio. ¿Crees que esta vez sí se celebrarán porque está la vacuna circulando?

– Creo que habrá Juegos, pero no serán normales. En Tokio se ha invertido muchísimo dinero y si ha vuelto la NBA, el tenis y la Fórmula Uno, creo que los Juegos se celebrarán, aunque no sé el cómo. No sé si estaremos todos los deportistas vacunados, si habrá publico… Todo eso está en el aire. Ahora hay un calendario provisional de torneos previo a los Juegos pero veo muy complicado que se pueda cumplir porque hay mucha movilidad entre países. Se está planteando, como plan B, hacer dos o tres burbujas en algunos países y jugar dos torneos en cada burbuja para poder completar el cuadro. Nuestra plaza en los Juegos nos la mantienen y por ese lado estamos tranquilas.

  • Los de Tokio serán los terceros Juegos para Elsa y para ti. ¿Qué recuerdos tienes de cómo fue la competición en Londres y Río?

– En Londres recuerdo que teníamos muchísimos nervios. Antes del primer partido, cuando estábamos en el túnel antes de entrar al estadio, yo estaba temblando, no sé si de frío o de nervios. Te apetece disfrutarlo pero no puedes porque no eres espectadora, eres la protagonista. Aún así competimos bien y al final caímos con las italianas en un partido igualado en el que ellas llevaron mejor la presión y los nervios. En Río manejamos mejor los nervios y teníamos más soluciones. Jugamos muy bien, ganamos los tres partidos de nuestro grupo y luego caímos contra las rusas por la mínima. Fue una pena porque estaba muy igualado.

  • ¿Qué objetivos os marcáis para Río? ¿Son inalcanzables las medallas?

– Teóricamente la presión y los nervios los llevaremos mejor, pero nunca se sabe. En el vóley playa no estás acostumbrada a jugar con público y verte con 10.000 personas es un impacto. El objetivo es darlo todo y llegar lo más lejos posible. Obviamente todos queremos una medalla y el techo hay que ponerlo ahí, hay que ser ambiciosas. Luego veremos hasta dónde llegamos, siempre teniendo claro que lo importante es darlo todo y no poder reprocharte luego nada.

  • Allá por el 2000, en Benidorm, compaginabas la playa con la pista. ¿Quién te asesoró o cómo tomaste la decisión de centrarte en la playa?

– Yo era juvenil en el Playas de Benidorm y en aquella época estaba en auge los fichajes de extranjeras porque interesaba a todas las partes por las comisiones. Sinceramente no veía futuro en la pista para mí. Las de la casa estábamos para animar y yo era más ambiciosa. Fui a Tenerife para dos semanas y me quedé. No fue una decisión fácil y le agradezco a mi madre que me apoyara y me diera el empujón definitivo para hacerlo. El Playas de Benidorm me obligó a elegir y decidí centrarme en la playa.

  • Eres un animal de playa, pero te ves regresando a la pista como ha hecho Raúl Mesa, también olímpico y de Benidorm…

– No, la verdad es que no. Me gusta mucho más la playa. En la temporada 2009 tanto Elsa como yo firmamos por el Cuesta Piedra y esa experiencia de pista fue divertida porque hay un grupo, más gente, más unión… Pero por ahora no lo veo. Dentro de unos años no sé qué pasará si algún club de pista me ofrece algo, nunca se sabe.

  • En algunas entrevistas has calificado a Elsa como tu hermana… 13 años de convivencia dan para mucho…

– Tal cual, para mí es como una hermana. Hemos tenido peleas de amor/odio pero siempre dentro de la pista. Fuera nos llevamos muy bien, nos dejamos nuestro espacio, nos conocemos perfectamente. Hemos compartido de todo, entrenamos juntas seis días a la semana y a eso súmale todos los viajes de los últimos 13 años.

  • Llevas desde 2005 en Tenerife y tu hijo nació allí también. ¿Tienes previsto volver a Benidorm cuando te retires o te quedarás en las islas afortunadas?

– Tengo la vida montada en Tenerife, mi hijo nació aquí, mi marido es de aquí… Creo que seguiré yendo a Benidorm sólo para vacaciones y para ver a la familia.

  • El voleibol y el vóley playa vuelven a tener muy buena salud en Benidorm…

– En la Comunidad Valenciana hay desde siempre muchísima tradición de voleibol, al igual que en Cataluña o Andalucía. Y Benidorm además tiene unas playas espectaculares, una arena muy buena y eso hace que el vóley playa tenga mucho tirón. Me alegro mucho y ojalá siga creciendo.